Provincia de Valencia

Oliva

Palacio Condal de Oliva

Situación:
El Palacio Condal de Oliva fue uno de los edificios más relevantes de la arquitectura tardogótica y del primer renacimiento en el antiguo Reino de Valencia. Aunque el edificio fue decla­rado Monumento Nacional a princi­pios del siglo xx con la finalidad de evitar su expolio, a día de hoy sólo algunos vestigios del mismo se con­servan en pie. Sin embargo, el ex­haustivo levantamiento gráfico e in­ventariado del Palacio llevada a cabo por el arquitecto danés Egil Fischer y su discípulo Vilhelm Lauritzen entre 1919 y 1920 (Gavara y Muller 2013) para el desmontaje y traslado a Dina­marca de sus elementos más singula­res, recogidos en una gran cantidad de croquis, planos y fotografías han permitido que el valor arquitectónico y patrimonial de este singular Palacio haya podido llegar a nuestros días.
Historia:
Fue construido por la familia de los Centelles de Oliva y Nules; las fases iniciales se estima que tuvieron lugar durante el siglo xiv o principios siglo xv. En 1449 D. Francesc Gilabert de Centelles Riu-Sec (1408?-1480?) es nombrado Conde de Oliva por Alfon­so V el Magnánimo, siendo su sucesor Serafí de Centelles Riu-Sec (†1536); a quien se le atribuyen las obras de em­bellecimiento del Palacio. Desconoce­mos la autoría material de los autores de las obras y su fecha exacta de eje­cución, estimándose que los trabajos de renovación se produjeron entre los años 1480 y 1536 (VV.AA. 1997).
Descripción:
Dentro de los elementos arquitec­tónicos más singulares del Palacio destacan sus portadas. Por su crono­logía, composición y formas podemos clasificarlas claramente como tardo góticas ya que conviven en ellas ele­mentos formales característicos del gótico mediterráneo, como sus ba­sas y molduras con trazados de arcos conopiales complejos y decoración y formas claramente renacentistas. Todas las portadas eran elementos decorativos interiores del Palacio y fueron realizados en obra de yeso.
Otros de los elementos arquitectóni­cos característicos del Palacio son sus ventanas, que comparten el lenguaje formal y constructivo de las portadas adaptándolo a sus necesidades arqui­tectónicas, así como sus forjados y artesonados de madera policromada también propios de esta época.
A continuación, se muestra la Sala 12 situada en la planta noble del Palacio Condal de Oliva, en concreto en uno de los studis daurats del Palacio denominado “Sala de los Linajes” ya que en ella colgaban, además de numerosos tapices, los retratos de la familia Centelles Riu-Sec, a la que perteneció este edificio.
La reconstrucción virtual que se muestra de estos elementos se ha podido realizar a partir del inventario gráfico del Palacio llevado a cabo por el arquitecto danés Egil Fischer y su discípulo Vilhelm Lauritzen.

plano web
Plano de la primera planta del Palacio Condal de Oliva, con ampliación de la Sala 12 y nomnclatura de los elementos realizada por Egil Fischer y Vihelm Lauritzen

Sala 12, "Sala de los linajes"

Descripción:
La sala tenía unas dimensiones en planta de 13,38 x 8,03 m. Su paramento noroeste recaía al patio con la misma orientación, del que recibía luz natural a través de la ventana V4 y delimitaba con la Sala 13, también denominada Capilla, con la que comunicaba a través de la Portada 13. Su muro sureste la separaba de la Sala 16 o Sala de Armas. El muro suroeste la separaba de la Sala 20, con la cual se comunicaba mediante la Portada 28 y con la Sala 10 o Galería Inferior, con la que no tenía comunicación directa. Su paramento noroeste delimitaba con la Sala 11 con la cual comunicaba a través de la Portada 12.
No se conoce con certeza el uso original de esta sala ya que cuando Fischer llegó al Palacio este ya ha sido despojado de sus bienes muebles, si bien basándonos en un antiguo inventario del Palacio y por sus dimensiones y proximidad a la Sala de Armas podemos afirmar que dicha sala corresponde con uno de los estudis daurats (salones dorados) que se describen en dicho inventario. El nombre de estudi daurat se debía a la decoración con pan de oro o pintura dorada de sus techos como sucede en el Palacio de la Generalitat de Valencia. El hecho de que a dicha sala se accediera directamente desde la galería de la planta principal y que a través de ella se accediera a la Sala de Armas, a la Capilla y a la Sala 11, nos hace suponer que tenía uso público, dentro del Palacio, donde se realizarían actos de recepción o sociales con otros nobles o personalidades de la época.

¡Visita virtualmente la Sala 12!

Artesonado Sala 12

Descripción:
Se trataba de un artesonado de madera formado originalmente por 23 casetones romboidales, 8 medios casetones triangulares (rombos cortados en sentido longitudinal), 4 triangulares (rombos cortados en sentido transversal) y 4 triangulares situados en las esquinas (cuarto del rombo). Asimismo, disponía de unos pequeños rosetones en los cruces sus los nervios. El artesonado se encontraba policromado, predominando en el color dorado, de ahí su nombre studi daurat, como ocurre con las salas del Palau de la Generalitat.
Su numeración “Artesonado” se corresponde con la del inventario de Fischer. La sala tenía unas dimensiones en planta de 13,38 x 8,03 m. Su paramento noroeste recaía al patio con la misma orientación, del que recibía luz natural a través de la ventana V4 y delimitaba con la Sala 13 o Capilla, con la que comunicaba a través de la Portada 13. Su muro sureste la separaba de la Sala 16 o Sala de Armas. El muro suroeste la separaba de la Sala 20, con la cual se comunicaba mediante la Portada 28 y con la Sala 10 o Galería Inferior, con la que no tenía comunicación directa. Su paramento noroeste delimitaba con la Sala 11 con la cual comunicaba a través de la Portada 12.

Portada D12

Descripción:
Esta portada estaba realizada en yeso y se corresponde con la tipología de portadas de cortina o de pabellón características del gótico mediterráneo. Está compuesta por un arco mixtilíneo carpanel en su intradós que se transforma en arco mixtilíneo variación del flamígero en su trasdós formados por varias curvas y contracurvas.
Su numeración “Portada D12” se corresponde con la del inventario de Fischer, y se encontraba asimismo en la Sala 12 de dicho inventario. Las dimensiones de su hueco de paso eran de 1,05 x 2,36 m. A través de ella se accedía a la Sala 11, otro de los studis daurats.

Portada D13

Descripción:
Esta portada estaba realizada en yeso y se corresponde con la tipología de portadas de cortina o de pabellón características del gótico mediterráneo. Está formada por un arco trilobulado rebajado tanto en su intradós como en su trasdós formado por varias curvas y contracurvas.
Su numeración “Portada D13” se corresponde con la del inventario de Fischer, y se encontraba en la Sala 12 de dicho inventario. Las dimensiones de su hueco de paso eran de 0,91 x 2,20 m. A través de ella se accedía a la Sala 13, que correspondía con la capilla del Palacio.

Portada D28

Descripción:
Esta portada estaba realizada en yeso y se corresponde con la tipología de portadas de cortina o de pabellón características del gótico mediterráneo. Se trata de una portada formada por un arco escarzano en su intradós que se transforma en un arco cortinado en su extradós formado por varias curvas y contracurvas. A partir del arco la sección se prolonga mediante una jamba abocinada hasta formar un hueco rectangular donde se aloja la carpintería de madera.
Su numeración “Portada D28” se corresponde con la del inventario de Fischer, y se encontraba en la Sala 12 de dicho inventario. Las dimensiones de su hueco de paso eran de 1,72 x 2,78 m. A través de ella se accedía a la Sala 20, que correspondía con el vestíbulo de la planta noble, también llamada “Antecámara Condal”.

Ventana V4

Descripción:
Esta ventana estaba realizada en yeso y se corresponde con la tipología de ventanas características del gótico mediterráneo. Está formada por un arco escarzano con molduras de curvas y contracurvas, la sección del arco se prolonga mediante una jamba abocinada hasta formar un hueco rectangular donde se aloja la carpintería de madera. Sus arrancan del lienzo del muro apoyando en una moldura con forma de peana. Sus columnillas disponen de capiteles con decoración vegetal y zoomórfica. Uno de los elementos más característicos de esta ventana son sus festejadors, característicos en las ventanas del gótico mediterráneo, y que servían para poder sentarse junto a la ventana.
Su numeración “Ventana V4” se corresponde con la del inventario de Fischer, y se encontraba en la Sala 12 de dicho inventario. Sus dimensiones eran 1,98 x 2,89 m de hueco de carpintería y 3,34 x 4,25 m de dimensión máxima. Esta ventana recaía al patio Noreste del Palacio, también llamado Pati del Portalet, ya que en él se encontraba la puerta de acceso al Palacio.

Alfahuir

Monasterio de San Jerónimo de Cotalba en Alfahuir

Situación:
El Monasterio de San Jerónimo de Cotalba se encuentra en Alfahuir, un pueblo del sur de la provincia de Valencia.
Historia:
El Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba, fue fundado 1374 por un grupo de monjes eremitas asentados en la plana de Xábia, bajo el auspicio de Don Alfonso de Aragón, duque de Gandía y marqués de Dénia, nieto del rey Jaime II que pasaría a la historia como Alfons el Vell.
En 1387 el monasterio fue asaltado por piratas berberiscos y sus monjes fueron secuestrados, siendo rescatados por el duque Alfonso el Vell. Para evitar nuevos asaltos el duque compa el lugar de Cotalba en 1388 a los musulmanes que lo habitaban y lo dona a la comunidad jerónima de Xàbia para su traslado.
El claustro superior está datados a principios del siglo XVI y fue construido a instancias de María Enríquez de Luna, duquesa de Gandía.

Detalle de la ventana del Claustro

Descripción:
Su estilo arquitectónico es el gótico valenciano tardío o tardogótico. La obra se atribuye a la escuela del reconocido maestro de obras Pere Compte, autor de destacadas obras como la Lonja de la Seda de Valencia.
En el claustro superior está cubierto por bóvedas de crucería con las claves y las ménsulas decoradas con esculturas de ángeles portando los instrumentos de la pasión y muerte de Cristo, asimismo se encuentran portadas y ventanas características del tardogótico mediterráneo.
Las ventanas están realizadas en yeso y están formadas por un arco conopial con molduras de curvas y contracurvas que arrancan de unas basas poligonales de planta heptagonal.

Situación:
La catedral de Valencia se encuentra en la Plaza de la Reina.
Historia:
A la muerte de Francesc Baldomar, Pere Compte fue nombrado maestro de obras de la Seo, encargándose de finalizar la Arcada Nova (1487). Entre 1494 y 1056 trabajó en las capillas que unen el Aula Capitular con la Catedral, en la Capilla de los Pertusas y en la Sacristía nueva. En 1497 el escultor Johan de Kassel labraba una salutació de alabastro para las enjutas del arco de la sala Capitular (actual Capilla del Santo Cáliz) que daba acceso a la antigua librería (actual Museo catedralicio). Este artista trabajó también en la Lonja.

Portada Capilla Santo Cáliz

Descripción:
Se trata de la portada documentada más antigua de esta tipología de portadas, llamadas de cortina o de pabellón. Su uso se prolongó en la arquitectura valenciana hasta mediados del siglo XVI. Normalmente quedan encuadradas por un guardapolvos dispuesto a modo de alfiz y los arcos se forman mediante un arco mixtilíneo con diversos segmentos de curvas y contracurvas.
Esta portada, realizada a finales del siglo XV bajo la dirección de Pere Compte y con ornamentación del maestro Kassel, contiene un arco conopial contracurvado (variación del flamígero). Está, a su vez, formada por seis arcos de circunferencia. Las jambas se componen (de extradós a intradós) de un caveto, una baqueta (Ø 4 cm), un filete, un caveto semicircular (Ø 12 cm), un filete, una baqueta (Ø 3 cm) y un caveto. Las basas de las columnillas son de planta octogonal con los lados convexos y con una de sus caras alineada con la basa principal en el caso de la pequeña y dos en el caso de la grande. Las columnillas entregan en el arco a través de columnillas de forma geométrica con decoración vegetal superpuesta. Al mismo nivel parten del muro dos ménsulas de las que arranca el alfiz del arco que es tangente a la clave. Este está formado por diversos cavetos y filetes. La portada está tallada en piedra caliza gris y en las enjutas hay decoración en alabastro que representa la Anunciación de la Virgen.

La Lonja de Valencia

Situación:
La Lonja de Valencia se encuentra situada en la Plaza del Marcado, frente a la Iglesia de los Santos Juanes y el Mercado Central de Valencia.
Historia:
Las obras de construcción de la Lonja de la seda de Valencia se encargaron a los maestros de obras Pere Compte y Joan Ibarra y se iniciaron en 1483, levantándose en primer lugar la Sala de Contratación. A la muerte de Ibarra (1486), el primero asumió la dirección de la obra. En 1498 se finalizan las obras de la Sala de Contratación y se iniciaron las del Consulado del Mar, que fueron dirigidas por el maestro Compte hasta su muerte en 1506, continuando su labor el maestro Joan Corbera y finalizándose hacia 1533. El Edificio fue declarado monumento en 1931 y Patrimonio de la Humanidad en 1996. El edificio cuenta con diversas portadas de cortina o de pabellón características de tardogótico valenciano.

Portada Planta Superior Consulado del Mar

Descripción:
Está tallada en piedra y formada por un arco variación del flamígero o conopial contracurvado. Las jambas están formadas por caveto, baquetón, filete, caveto semicircular, filete, baqueta y caveto. Cada columnilla entrega al arco con capiteles decorados con elementos vegetales. El caveto exterior se entrecruza en las aristas del arco. Sobre las ménsulas laterales, decoradas con figuras zooformes y antropomórficas, arrancan nuevas molduras que completan el perfil del arco y se prolongan verticalmente formando el alfiz, que es tangente a la clave. Las enjuntas están decoradas con elementos vegetales geometrizados. Las basas están formadas por dos pequeñas basas de planta octogonal que emergen de las molduras de la basa principal. Las obras de la planta primera fueron finalizadas por el Maestro Corbera en 1510, aunque no hay constancia de quién ejecutó la portada.

Portada Planta Inferior Consulado del Mar

Descripción:
La Portada de la Planta Baja del Consulado del Mar, recayente al Patio de los Naranjos, es una portada de arco deprimido en su intradós que se transforma en arco conopial en el extradós. Las jambas están formadas por caveto, baquetón, filete, caveto semicircular, filete, baqueta y caveto. Cada columnilla entrega al arco con capiteles decorados con elementos vegetales. Los cavetos se entrecruzan en la clave del arco. Sobre ménsulas laterales decoradas con figuras zooformes arrancan nuevas molduras que completan el perfil del arco. El pequeño tímpano que se forma en la transición entre los dos tipos de arcos está decorado con el escudo de Valencia con la corona real. Las basas de la portada están formadas a su vez por dos pequeñas basas de planta octogonal que emergen de las molduras de la basa principal. Este hueco que no forma parte de la obra original, se fue abierto por el maestro Miquel Joan Porcar en 1546.

Portada Exterior Sur

Descripción:
La portada está formada por un arco carpanel en el intradós que se transforma en un gran arco conopial en el extradós formando un tímpano entre ambos que se encuentra decorado con el emblema del antiguo Reino de Valencia, basado en la heráldica de Pedro el Ceremonioso, y que actualmente representa el escudo de la Comunidad Valenciana.
Las dimensiones generales del hueco de paso son 4,32 m de ancho por 6,00 m de luz; la altura total del arco conopial es de 9,65 m. Sus molduras están formadas por tres grandes baquetones, dos de ellos rematados en filetes y dos grandes cavetos semicirculares entre ellos, además de otra serie de cavetos y filetes, característicos de esta tipología de portadas tardogóticas. Las molduras arrancan de basas poligonales y disponen de capiteles en la línea de impostas decorados con ángeles y ornamentación vegetal.

Base Columna Sala de Contratación

Descripción:
La Sala de Contratación o Salón Columnario de la Lonja recibe su nombre de las o columnas entorchadas o helicoidales exentas y las 16 embebidas en sus muros que sustentan las bóvedas de crucería que cubren la sala.
Las columnas, de fábrica de sillería, comenzaron a construirse en noviembre de 1492 bajo la dirección del maestro de obras Pere Compte y fueron finalizadas en el año 1496, fecha de inicio de las bóvedas.
Las basas de las columnas tienen un espesor de 98 cm y el fuste hasta el collarín tiene una altura de 10,80 m y in espesor medio de 90 cm.
Son de planta octogonal y de ellas arranca el fuste entorchado de las columnas. El fuste tiene también de planta octogonal y forma estrellada. Cada uno de sus lados está formado por cavetos que se encuentran en las esquinas en un baquetón con filetes a ambos lados. Estos baquetones arrancan de la basa principal a través de ocho pequeñas bases molduradas, características del tardogótico mediterráneo, que siguen la directriz del helicoide que da forma el fuste.